La resolución de conflictos. Gestiónate. Exprésate. No tengas miedo.
Todos los días nos enfrentamos a momentos estresantes porque, desgraciadamente, las relaciones que se establecen no son perfectas, pero podemos conseguir un punto medio de concordia, o un punto extremo donde la situación sea soportable. ¿Quién no tiene, por poner un ejemplo, un vecino cotilla, o un compañero demasiado instigador, o una amiga aprovechada, o un ex- víctima o intimidatorio…Y, evidentemente, uno aguanta, pero llega el día en el que ya no puede más. ¿Tú cómo respondes? Seguro que, aunque le echas toda la buena intención del mundo, no siempre consigues que las cosas se moderen y que todo se arregle.
Bien, he descubierto esta digamos “estrategia” que te podrá ayudar.
Voy a poner un ejemplo:
Manuel y Nuria son novios. Sin embargo Nuria sigue manteniendo contacto con la persona que fue su pareja durante años. A Manuel le incomoda muchísimo que ella no conteste a las llamadas de su ex en su presencia, o que siga manteniendo conversaciones de wasap con él casi a diario.
Manuel estructuraría su intervención de la siguiente forma:
- Preámbulo: EL PIROPO.
- Contenido: EL ZASCA.
- Cierre: LA PARTE EMOCIONAL.
(Preámbulo) Nuria, cariño, tu sabes que eres lo más hermoso que me ha pasado en la vida, eres una persona inteligente, sensata, trabajadora, con valores, que me haces sentir cosas increíbles, pero… (Contenido) he notado que la situación se vuelve tensa en cuanto tú ves las llamadas de tu ex en el teléfono, o prefieres no contestarle en mi presencia. (Cierre) Esa situación me disgusta y no sabía ni cómo decírtelo por miedo a que tu reacción fuese culpabilizarme de controlador o celoso. Espero que empatices conmigo. Intenta pensar en cómo te sentirías si la situación fuera al revés.
Si bien es cierto que en el tema del amor somos más generosos en cuanto a las palabras del preámbulo, la verdadera intención de este punto es ayudar a crear un clima de escucha activa por parte del receptor, o lo que es igual a llamar su atención. A partir de esta intervención Nuria tendrá que decidir si contestar en positivo y cambiar de actitud o si persistir en su actuación. Y Manuel tomará igualmente sus decisiones en derivada.
Sea como sea, esta estructura de enfocar el problema y estructurar la intervención sin juzgar nada ni a nadie, te hace más objetivo y te relaja para preparar mejor un clima de mediación desde el autocontrol.
Estudia esto que hoy te regalo. Puede que te sea de utilidad. A mí sí me sirvió muchas veces y por eso creo que es necesario compartirlo.