por Olga Ruiz | 29 Nov, 2018 | Atrévete a ser feliz
¿SOMOS ESPEJOS? Ley del espejo. Me perdí en el intento.
Lo que ves en los demás, ¿eres tú? Hay infinidad de leyendas que nos revelan precisamente que lo que vemos en los demás es información sobre lo que somos nosotros mismos. Muchos han sido los estudios sobre psicología personal que afirman que el exterior actúa como un espejo para nuestra mente.
Proyectamos sobre el entorno nuestra propia realidad. La ley del espejo, en cuanto afirmamos “conocer” muy bien a otras personas y en realidad lo que hacemos es proyectar sobre ellas nuestra propia realidad.
Ser conscientes de esta situación nos permite recuperar el control sobre lo que pasa en nuestro interior para trabajar esos aspectos de nosotros mismos que no deseamos mantener e incluso queremos transformar en positivo.
Paseando por Toledo en junio de 2018, observé este maniquí rematado con espejos en el escaparate del Hotel Reyes Católicos, cuyo autor desconozco lamentablemente, y algo cambió en mi perspectiva. Pero… ¿dónde están los espejos? ¿Fuera de nosotros o en nosotros? ¿Será que esos espejos están en nuestra propia piel? ¿Será que cada uno de ellos refleja lo que está en su dirección?, de modo que si los espejos son piel, si la piel está compuesta de células, ¿será entonces que nuestras células son espejo? Si nuestras células son espejo, y reflejan lo que ven, si actúan en función de dichos reflejos, ¿cómo poner en orden tantas realidades, tantos reflejos en tantas direcciones? ¿Cómo dar prioridad y manejar este caos de información? El cerebro es selectivo. Yo sólo le encuentro una explicación a esto. Los sentidos, sí… aunque funcionan de forma subjetiva ya que a veces nos engañan, hay uno de ellos que puede ser la clave. Puede que no tengamos espejos en los ojos. Y me remito al dicho popular, “Ver para creer” que me parece muy determinante.
Y sin embargo, La ley del espejo se basa en eso justamente, en el axioma: “Lo que ves en los demás eres tú mismo”. Me resulta tan contradictorio… a la vista está. Si hay algún psicólogo en la sala dispuesto a dar luz a mis dudas, se lo agradeceré.
por Olga Ruiz | 21 Nov, 2018 | Atrévete a ser feliz
Fuimos seis en esa mesa. Cenamos en una cafetería de la plaza de Santa Ana de Madrid. Elena tenía la facilidad de juntarnos así, de imprevisto, en cualquier sitio. Y con ella las cosas eran muy fáciles siempre, a ella era imposible decirle que no porque con total seguridad algo bueno pasaría. Momentos para recordar.
Después de los postres, Elena retiró los platillos del café y la tarta de la mesa y colocó allí encima una bolsa con mogollón de cositas. Primero, la pulsera de la amistad. Un cordoncillo rosa para todas. Así en los próximos días, estuviésemos donde estuviésemos, miraríamos esa pulsera y recordaríamos ese momento, como un canto a la amistad en la distancia, luego, nos dió un bolígrafo y una libreta a cada una y nos dijo: ¡Ala chicas, empezamos!
Sacó de la bolsa una caja roja con unos signos sexuales y nos presentó la bajara erótica. Una ristra de preguntas indiscretas, con respuestas preparadas para ser reveladas. Era necesario que dijéramos la verdad. Mujeres reunidas entre 40 y 50 años, todas divorciadas e intentando poner en común puntos importantes con respecto a las relaciones con los hombres, nuestros sentimientos, nuestros fallos, nuestras virtudes, manías, en el sexo, en el amor, en la vida. Sin tapujos, sin miedos. Un experimento antropológico en toda regla. No conocerse desde niña tiene eso, que no te importa decir barbaridades.
Y la verdad funcionó. Por primera vez en mi vida, conecté con otras mujeres y abrí mi corazón a este tipo de experiencias.Comprendí muchas cosas. Hago el esfuerzo de repasar porque deseo muy especialmente que los hombres que nos rodean puedan aprender algo.
Ideas:
Todas las mujeres somos únicas y extraordinarias. Cada una de nosotras tenía algo que merecía la pena descubrir. No hay nadie mejor o peor, más guapa, más fea, más alta, o más delgada, realmente eso no importa. Escucharlas fue todo un regalo. Me podría haber enamorado de cualquiera de ellas si fuese hombre, de su expresividad, de su sinceridad, de sus palabras sencillas, de la forma en que se estaban desnudando el alma.
También descubrí que la mentira y la traición no tienen perdón ni olvido en el amor. Es como un plato roto que aunque te empeñes en pegarlo ya no sirve como plato. No tiene la función de servir para comer, es algo decorativo pero no puede alimentarte.
Hicimos hincapié en la necesidad de que las mujeres necesitamos atención, un buenos días, un buenas noches, un ¿qué tal estás hoy preciosa? Qué las cosas pequeñitas, sumadas, hacen que se muevan las mariposillas que están dormidas dentro del estómago. Y que todas necesitabamos ser amadas y amar. Supongo que esta es la mejor caracteristica del ser humano: su capacidad de amar.
Chicas…Un estudio de Oxford revela que las mujeres que se relacionan al menos 2 horas a la semana con sus amigas son más sanas y felices. ¿Para cuándo la próxima?
por Olga Ruiz | 13 Nov, 2018 | Atrévete a ser feliz
LA VELOCIDAD ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. PISA EL FRENO MACAREN@!
Todo lo que pasa en Internet nos invita a la velocidad, velocidad para leer, para responder, para informarse, para comprar, viajar, gastar, etc. y la velocidad es muy perjudicial para la atención. Hay un descontrol generalizado en nuestros actos porque estamos evolucionando hacia la falta de atención. Y desconocemos las consecuencias que a largo plazo esto tendrá en nuestros cerebros.
Pensamos que somos capaces de hacer dos, tres, o incluso cuatro cosas al mismo tiempo. Un ejemplo: Madre que conduce, escucha música, aparca, está pendiente de los niños que discuten a través del retrovisor, grita, se enfada, llora. Todo en un lapsus de cinco minutos. Se recompone, sale del coche y la vida continúa. A sacar las maletas y colocarlo todo a la velocidad de la luz en la casa para poder hacer la cena a tiempo para los niños. Agotador.
El cerebro procesa muchos datos en poco tiempo, responde de la forma más sana y bondadosa posible.Y de esto estoy segura.
Sin embargo, tanta inmediatez, tanto aquí y ahora, nos está obligando a llenar nuestra vida de muchos elementos que te hacen feliz a corto plazo. No hay pues un proyecto a medio o largo plazo. La gente se está resignando a una vida así, inmediata cargada de fuegos artificiales.

En otros tiempos, cuando uno quería un coche, el padre se pasaba dos o tres semanas peregrinando por los concesionarios probando varios modelos de coches, comparando precios, colores, cilindradas, prestaciones. Es una persona muy observadora y cualquier detalle era tenido en cuenta para la elección final. Y cuando ya lo tenía claro, iba con su mujer y sus hijos a por el coche nuevo. Y llegaba y lo aparcaba en la puerta de su casa. Y salían todos los vecinos. Y aquello era casi una fiesta porque ya por fin tenías coche.
Los niños no conocen el precio del dinero. Piensan que viven en la abundancia. Que todo lo que pidan se les concederá y creo que esto es un error que pagaremos con muchísimos adultos frustrados y deprimidos.
Así que, el consejo del día es, relájate, disfruta de todo lo que haces en cada momento, a poder ser una sola cosa, respira y escucha música. Por el momento esto sí está demostrado que mejorar nuestra salud. Intentalo, por lo menos, respira y encuentra un ratito para ti. La soledad también es buena. Pone en orden muchas cosas.

por Olga Ruiz | 14 Sep, 2018 | Atrévete a ser feliz
La resolución de conflictos. Gestiónate. Exprésate. No tengas miedo.
Todos los días nos enfrentamos a momentos estresantes porque, desgraciadamente, las relaciones que se establecen no son perfectas, pero podemos conseguir un punto medio de concordia, o un punto extremo donde la situación sea soportable. ¿Quién no tiene, por poner un ejemplo, un vecino cotilla, o un compañero demasiado instigador, o una amiga aprovechada, o un ex- víctima o intimidatorio…Y, evidentemente, uno aguanta, pero llega el día en el que ya no puede más. ¿Tú cómo respondes? Seguro que, aunque le echas toda la buena intención del mundo, no siempre consigues que las cosas se moderen y que todo se arregle.
Bien, he descubierto esta digamos “estrategia” que te podrá ayudar.
Voy a poner un ejemplo:
Manuel y Nuria son novios. Sin embargo Nuria sigue manteniendo contacto con la persona que fue su pareja durante años. A Manuel le incomoda muchísimo que ella no conteste a las llamadas de su ex en su presencia, o que siga manteniendo conversaciones de wasap con él casi a diario.
Manuel estructuraría su intervención de la siguiente forma:
- Preámbulo: EL PIROPO.
- Contenido: EL ZASCA.
- Cierre: LA PARTE EMOCIONAL.
(Preámbulo) Nuria, cariño, tu sabes que eres lo más hermoso que me ha pasado en la vida, eres una persona inteligente, sensata, trabajadora, con valores, que me haces sentir cosas increíbles, pero… (Contenido) he notado que la situación se vuelve tensa en cuanto tú ves las llamadas de tu ex en el teléfono, o prefieres no contestarle en mi presencia. (Cierre) Esa situación me disgusta y no sabía ni cómo decírtelo por miedo a que tu reacción fuese culpabilizarme de controlador o celoso. Espero que empatices conmigo. Intenta pensar en cómo te sentirías si la situación fuera al revés.
Si bien es cierto que en el tema del amor somos más generosos en cuanto a las palabras del preámbulo, la verdadera intención de este punto es ayudar a crear un clima de escucha activa por parte del receptor, o lo que es igual a llamar su atención. A partir de esta intervención Nuria tendrá que decidir si contestar en positivo y cambiar de actitud o si persistir en su actuación. Y Manuel tomará igualmente sus decisiones en derivada.
Sea como sea, esta estructura de enfocar el problema y estructurar la intervención sin juzgar nada ni a nadie, te hace más objetivo y te relaja para preparar mejor un clima de mediación desde el autocontrol.
Estudia esto que hoy te regalo. Puede que te sea de utilidad. A mí sí me sirvió muchas veces y por eso creo que es necesario compartirlo.
por Olga Ruiz | 24 Ago, 2018 | Atrévete a ser feliz
¿Te quieres?¿ Eres capaz de mirarte en el espejo cada mañana y sentir que eres la persona que quieres ser?¿ O, al menos, sientes que estás en el camino de conseguirlo?
Bien, ya estás entonces focalizado. Y eso es un buen síntoma de autoestima.
Hoy os cuento cómo he necesitado hacer un reset en mi vida. Después de una situación traumática, el sistema operativo llamado cerebro funciona mal. Tiene un montón de programas basura dentro que no te ayudan a realizar tus funciones. Podría ser, por poner un ejemplo, como cuando estás en casa y el ordenador te comienza a ir despacio, lento, se queda colgado, tiene programas que no usas y que ocupan mucha memoria, después de apagar, encender, limpiar, pasar el antivirus, te das cuenta de que ya no puede más. Ha llegado el momento de RESETEAR, FORMATEAR Y EMPEZAR.
Eso que es muy fácil con un ordenador resulta complicado con un cerebro porque entran en juego muchos factores como la CONCIENCIA Y EL APEGO: ¿Qué personas se quedan? ¿Qué recuerdos guardas y cuáles tiras?
Hay un mini cuento de un alumno que se dirige a un maestro chino y le pide que le ayude a aprender, el maestro le invita a sentarse y tranquilamente tomar un té. El té es volcado en la taza hasta colmatarla e incluso se derrama… Pero el alumno extrañado le pregunta por qué sigue derramando el líquido. Entonces, el profesor sonriente le ilustra: “Para poder echar té en una taza es necesario que ésta esté vacía. Vuelve cuando estés vacío…”
Pues algo así significa el reset:: vaciarte… y hay que hacerlo con amor y desde el perdón y no con resentimiento ni culpabilizando a los demás de todos tus errores. Sólo así podrás continuar. El mejor reset es el perdón a los demás y a ti mismo.
Así que pasada la etapa de vaciarte, cuando ya has dejado ese hueco, ahora sigues atormentándote con más preguntas: ¿Qué es lo que quiero para mí?¿ qué nuevas relaciones necesito establecer? ¿Qué tipo de experiencias deseo vivir para llenar mi vida? Todo eso sigue causándote estrés..
Hasta que descubres el nuevo ítem. No pensar más que en «aquí y ahora». Ser conscientemente feliz con lo que estás haciendo en el presente. Todo lo demás va llegando y se van tomando las decisiones. No tiene que ser perfecto, sólo tiene que ser. Deja que todo llegue.
Disfruta cada minuto como si fuera el último.
¿ Y cómo llegué a esta conclusión? Pondré entonces otro ejemplo. Imagínate que te llama Dios, y que te dice que te quedan exactamente 10 minutos de vida. ¿Qué harías?
Tómate un rato para reflexionar esto.
Lo cierto es que en este proceso no piensas en lo que tienes, no tienes margen de maniobra para llevarte pertenencias al otro lado, allí nos las necesitarás. Piensas en todos los abrazos y besos que te perderás, en los momentos que ya no podrás compartir… y en todos los que te perdiste por pensar que tu vida sería eterna al lado de los tuyos.
Sea como sea, esta reflexión también te ayude a mejorar tu día a día. No pienses tanto en lo que tienes que hacer y disfruta más lo que estás haciendo junto a los que están a tu lado. Da igual que sean tus compañeros de trabajo, tu familia, o una vecina. Siente ese momento como único e irrepetible. Porque así lo es. Y ama al prójimo como a ti mismo, importante, repito, como a ti mismo. Que de esto último ni nos acordamos.
Espero haberte ayudado, esta sección intenta trasladar lo mejor de mis experiencias por si te sirven, sin más pretensiones.
por Olga Ruiz | 22 Ago, 2018 | Atrévete a ser feliz, Hoy recomiendo
ECOLOGÍA EMOCIONAL:
Ahora está muy de moda el tema del crecimiento personal y el control de las emociones. He visto muchos libros al respecto y tutoriales de youtube. En general todos tienen muchos puntos en común que comienzan en el yo mismo y se expanden hacia el universo. Pero elegir este libro en concreto: Energías y relaciones para crecer, para usarlo como referencia en dos dos mis secciones HOY RECOMIENDO Y ATRÉVETE A SER FELIZ de mi web ( http:/ principiocero.es) , es muy interesante porque es un libro concebido para compartirlo entre mayores y niños y, ese tiempo de compartir y reflexionar, es único e irreemplazable. Sí, podría afirmar que es un elemento de apoyo para padres, maestros, psicólogos, etc. y sus contenidos son revolucionarios e impagables. Pero es que este libro no sólo te brinda la oportunidad de compartir con tus hijos, sino que te abre la mente a otro proyecto más completo y novedoso que es el INSTITUTO DE ECOLOGÍA EMOCIONAL.
EL LIBRO Y SUS AUTORES:

Datos del libro:
Publicado: Octubre 2013
ISBN: 9788434240384
Páginas: 64
Encuadernación: CARTONÉ
Editorial: Parramón
Autores: Mercè Conangla y Jaume Soler.
Presentación:
Puede trabajarse una página cada día. Está estructurado en fichas con cuatro contenidos básicos: objetivo del tema, actividad relacionada, reflexiones sobre la misma y conclusiones para trabajar. Y tanto el diseño como la maquetación es impecable. Un trabajo atractivo por lo visual y por el contenido.
Temas tratados:
Los temas tratados son preciosos, cito algunos de ellos:
- Mi carta de amor.
- ¿Sólos o acompañados?
- Ideas para un buen uso de la energía emocional.
- ¿Hacemos un kolan?
- Buenas noticias.
- Aprende a buscar lo positivo entre lo negativo.
- Poetas por un día.
- Ideas para aprender a defendernos.
- Nuestro erizo.
- Una pared llena de nombres.
- Lo mejor de los demás
- La casa de la palabra.
- Siembro felicidad.
Tras estos títulos, los contenidos te dejan sin aliento. Sobre todo al niño, que le ayuda a ser más consciente de su realidad, reforzar su autoestima y a respetar a los demás.
Un nuevo concepto de persona: CAPA
¿ Qué es una persona Capa?

Desde esta perspectiva todo se ve mejor.
Ayudemos a nuestros hijos a crecer desde la creatividad, el amor, el pacifismo y la autonomía. Un hallazgo extraordinario que he deseado compartir.
Os invito a comprarlo y trabajarlo si tenéis niños cerca. No os defraudará, y a ellos mucho menos.
Dónde adquirirlo:
http://www.ecologiaemocional.org/recursos/energias-y-relaciones-para-crecer-esp/
Más sobre el trabajo desarrollado por los autores, que no debéis perderos:
https://www.facebook.com/ecologiaemocional/