
Código QR. On air. Ya disponible
Puedes compartir el Código QR y recomendar Principio cero a tus familiares y amigos. Muchas gracias por ayudarnos a crecer. ¡Seguimos con muchas ganas!
Puedes compartir el Código QR y recomendar Principio cero a tus familiares y amigos. Muchas gracias por ayudarnos a crecer. ¡Seguimos con muchas ganas!
RELATO PUBLICADO
PUNTO DE INFLEXIÓN*
No sé si escribo desde la rabia, desde la furia, desde el desconcierto, desde la gran mierda o desde el lado más oscuro y malo que anida en mí. Sufro.
Y da igual lo que haya pasado hoy, o ayer, o lo que pueda pasar mañana. Estoy en medio de la nada mirando al suelo y viendo como poco a poco los folios escritos se mueven a su antojo, riéndose, haciendo la ola, el trenecito y bailando la conga. Suspiro resignada; ya ni eso puedo controlar. Observo un ejército de sublevadas palabras que han formado frases-filas y me apuntan sin piedad. Fuego, gritan. Fumo y Sufro.
Aquel que habita en la latitud 0º 11′ 25»N- longitud 0º 75’29»E me manda un mensaje cifrado que traducido confirma la existencia de un lugar llamado basurero que me recomienda visitar. ¡Qué romántico!, me digo. No esperaba menos. Persisto en mi desorden. Escucho música y fumo, pero ya, sin saber por qué, me parece que no sufro.
*Dícese del punto impreciso espacio-tiempo donde los problemas existen pero nos dejan de importar.
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA PUBLICADA
Olga Ruiz Trinidad nace en Madrid en el año 1976. Es Arquitecto Técnico e Ingeniero de la Edificación. Pero lo que ama por encima de todo son las palabras. Lleva escribiendo historias desde los 14 años.
Su literatura es una literatura de contrastes: tierna, intimista y a la vez llena de humor y ciencia. Se siente cómoda en el relato corto aunque también escribe con gusto cuentos infantiles, microrelatos de terror, etc.
Ha ganado varios premios:
Ha colaborado con revistas y medios de comunicación de Madrid y Toledo casi siempre con fines solidarios.
Proyecto actual: https://principiocero.es/
DE URANIO A PEREJIL
—No te vayas. Dijo él. Dí un portazo decidida, firme y sin mirar atrás. Cuarenta años pasaron. Cuando me hice mayor, ya cansada de las tangencias del mundo deslizando sin posar, de huesos que se trasmutan sin prisa en otros huesos buscando nuevas formas de vida y tras un doloroso rigor autocrítico, he vuelto. Hoy he hecho el camino inverso deshaciendo mis pasos desde Uranio a Perejil, transitando por la plaza Chica hasta la casa: un balcón, cuatro ventanas, la cal cayéndose, jirones de recuerdos, la cal… y el silencio. He llamado a la puerta que dejé atrás siendo adolescente. Padre. Madre. Tarde. Tarde. Nadie ha abierto.
Enlace:https://www.facebook.com/museopalabra/photos/a.10150942882665840/10155706312630840/?type=3&theater
EL CUADRO
Tengo en mi casa un cuadro inquietante. Es un retrato de medio cuerpo con las manos cruzadas delicadamente sobre el pecho. Se intuye en él a una mujer de la corte pintada con todo lujo de detalles: anillo de oro en el dedo índice derecho, vestido de terciopelo cobalto y mangas de seda blanca. Dos perlas penden de sus orejas y un collar que se ajusta a su esbelto cuello. He inventado cientos de historias sobre la mujer sin rostro que habita en él. Y odio profundamente este objeto generador de ideas cuestionables e imposibles. A veces siento que sale del cuadro y me sopla la nuca mientras duermo y que me toca la mano y me canta una nana. Por eso no puedo tirarlo.
**Enlace:https://www.facebook.com/museopalabra/photos/a.10150942882665840/10155706305355840/?type=3&theater
Hoy el viernes comienza con una nueva entrada en el Museo de la Palabra en la que se hacen eco de este Micro titulado » La Vecina» Espero que os guste. Aquí os dejo el enlace.
https://www.facebook.com/museopalabra/photos/a.10150942882665840.412229.94888970839/10155524021385840/?type=3&theater