SECCIÓN ESPECTACLE
CREAMOS Y CREEMOS
OLGA RT, @principio0

Hoy he visitado dos librerías, dos tiendas de anticuarios y dos tiendas de segunda mano donde poder adquirir libros de mujeres poetas.

Bien, mi valoración al respecto arroja datos que podrian servir de tesis antropológica.

Tiendas de segunda mano:
No había ni un solo libro de poesía de mujeres en las tiendas de libros de segunda mano. Hice fotografías adjunto  con los titulos de libros de mujeres que pude localizar y algunos he comprado. Me he encontrado libros de amor, de religión, de cómo educar a los hijos, de cómo ser una esposa perfecta además de colecciones que deberían quemarse íntegramente donde la mujer es un mero objeto para el placer del hombre.

Librerías:
Sólo había títulos actuales en la sección de poesía de las dos librerías, cuyas autoras no estaban entre las recomendadas. Con lo cual la mayoría de los títulos han sido solicitados al librero para que los trajera mañana.

Anticuarios, libros curiosos, antiguos, etc.:
Había 4 libros de mujeres de unos 80 de poesía en total en los dos anticuarios. Eso sí, 4 ediciones extrañas, de lujo. No lo he podido resistir. Los he comprado con muchas ganas y me tenido que rascar el bolsillito. Ya os enseñaré las ediciones.

Pero a lo que voy, ¿qué pasa con la poesía de mujeres? Soy de la opinión de que nuestras voces han sido silenciadas y creo que tenemos muchas cosas bellas que contar. Tenemos cosas increibles relacionadas con la maternidad, o con la empatía familiar, la creación de vínculos, el cuidado de personas enfermas, padres, hijos, o con la superación laboral y personal ante los nuevos retos de la vida. Tenemos muchas cosas que contar y la obligación de hacerlo. Así que chicas, desde aquí, hoy, hablemos de crecimiento, de voz y de mujer. Y no es reivindicación, es visualización. Que yo no me pudo creer que las mujeres no tuvieran y tengan cosas interesantes que aportar al mundo. Tenemos la placa base llamada cerebro y tenemos el instrumento perfecto llamado palabra, así que … creemos por fin nuestra poética, y sobre todo, trasmitamos a nuestros hijos ese conocimiento en el respeto y la igualdad.

Intentemos que la próxima generación lea un libro de un autor hombre y con la misma admiración otro de una autora mujer. Y que las librerías de nuestras casas contengan un número parecido de libros de hombres y mujeres. Solo eso, solo hoy.

Ojalá y no sea una utopía.


¿Te ha gustado esta publicación? Descubre más aquí.
error: © Este contenido está protegido por derechos de autor.

Pin It on Pinterest